Mostrando entradas con la etiqueta Problemática Sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemática Sanitaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2008

leyes para la salud


en la argentina 400 mil personas padecen la enfermedad y sólo 25 mil lo saben

La ley de celíacos tiene media sanción

El proyecto incluye a la patología en el Plan Médico Obligatorio y establece el límite para que un producto sea considerado “libre de gluten”. Marchas, festejo y una merienda “sin harinas” en la puerta del Congreso Nacional.






Sí a la ley. Más de 150 chicos, junto a amigos y familiares, se reunieron en las puertas del Congreso a esperar la media sanción de una ley que los beneficia.


Más de un centenar de celíacos, junto a familiares y amigos, reclamaron frente al Congreso la sanción de una ley que incorpore la enfermedad al Plan Médico Obligatorio así como la obligación, por parte de los fabricantes, de rotular los productos para que el consumidor pueda saber si contienen gluten. “Necesitamos que la sociedad tome conciencia sobre esta enfermedad”, coincidieron los manifestantes.
blog it

viernes, 29 de agosto de 2008

Recuperan anticuerpos para el virus de 1918

(NeoFronteras,  27/08/2008) Expertos consiguen extraer, multiplicar y producir varias líneas de anticuerpos que confieren inmunidad frente al virus de la gripe de 1918 gracia a unos supervivientes nonagenarios de la pandemia.

Hace noventa años la gripe asoló el mundo. Sin los aviones comerciales y otros medios de comunicación modernos el virus de la gripe de aquel entonces mató a 50 ó 100 millones de personas. (...) Hace pocos años los científicos estudiaron los cadáveres congelados de víctimas de esta gripe para investigar este evento. Consiguieron reconstruir el virus H1N1 de la gripe de 1918 (cuya micrografía se observa en la imagen)  a partir de los restos encontrados.

(...) Se sospecha que tarde o temprano un virus de la gripe mutará de manera similar y afectará a millones de personas en todo el mundo.

(...)  Las defensas que podamos tener contra los virus son muy escasas, por eso expertos del Vanderbilt University Medical Center han realizado un interesante estudio que quizás ayude. Han estudiado personas nonagenarias que sobrevivieron a la pandemia de 1918 en busca de los anticuerpos que les permitieron sobrevivir al virus. Encontraron dichos anticuerpos y cuando éstos fueron inyectados en ratones éstos adquirieron resistencia frente a la enfermedad.
Frente a cualquier enfermedad infecciosa el sistema inmunitario humano fabrica anticuerpos. Se encargan de la tarea las células B que fabrican un anticuerpo específico frente al invasor mediante selección clonal (el sistema inmunitario es un microcosmos darwiniano). Los anticuerpos (que son proteínas), se unen a ciertas proteínas virales que hacen de blanco y el virus queda neutralizado. Pero para ello se necesita de la creación de anticuerpos específicos para cada variedad de virus, algo que al organismo le lleva un tiempo. El blanco del anticuerpo también puede ser un buen blanco para una vacuna o fármaco, por lo que esta información es valiosa.

Podés leer la nota completa siguiendo el vínculo del copete.